INTRODUCCIÓN
El ingreso de la pandemia de COVID-19, generó
la ausencia total en las aulas de clase. En consecuencia, el impacto que tuvo
la educación fue llevarnos de una educación presencial
a una educación virtual.
La educación virtual era considerada como una opción muy limitada, complicada y en ocasiones poco valorada. En la actualidad, es toda una realidad y uno de los métodos educativos más aplicados a nivel mundial. Con el apoyo de distintas herramientas y creación de entornos virtuales permitieron el desarrollo de plataformas de software educativo y permitir lo que hoy conocemos como clases virtuales.
VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Libertad para administrar tus horarios
A través de la educación virtual el usuario establece su propio horario adaptándolo a sus necesidades. Teniendo el control sobre su horario y acceder a él desde cualquier lugar, ya que lo que necesita es una conexión estable y un dispositivo para ver sus lecciones. De esta manera no descuidar el ámbito laboral y familiar.
Material de Estudio las 24 horas
Una ventaja de la educación virtual es que se puede acceder a la información las 24 horas del día, a diferencia de la educación presencial que se limita el contenido y la interacción con el docente solo en el horario de clases, con la educación virtual el alumno puede recurrir al material audio visual las veces que lo desee repitiendo la clase y tomando apuntes con mayor comodidad, de modo que si se genera una duda puede realizarla en el momento a través de los foros de interacción, espacios en los cuales tanto docentes como estudiantes responden a las interrogantes.
Reducción de costos
La educación
virtual proporciona la ventaja de capacitarse de manera continua, con menos
esfuerzo de movilización y recursos; toda vez que tanto estudiantes como
docentes no tienen que desplazarse a otro lugar para acceder a la misma; lo
cual conlleva también una ventaja adicional que implica los gastos adicionales
como los costos de locomoción, alimentación y compra de materiales; éstos
últimos, pueden obtenerse a través de las diferentes plataformas que empezaron
a utilizarse para el efecto.
Frenar los contagios
Fue una de las ventajas que se dio para la salud de los estudiantes el no asistir a las unidades educativas y llevar a cabo su aprendizaje a distancia con la comodidad y cuidados necesarios, así prevenir los contagios, porque pueden llevar el virus a sus familias, pese a que la seguridad es alta en los colegios, no hay que olvidar que pueden ser un lugar de contagio y transmisión.
Interacción con la tecnología
Interaccionar es una de las ventajas que nos permite por medio de diversos dispositivos y aplicaciones digitales, entender cómo se distribuye, presenta y gestiona la comunicación digital, comprender el uso adecuado de las distintas formas de comunicación, adaptar estrategias para el uso de plataformas educativas para que los estudiantes sientan seguridad en la comunicación y expresión a través de medios digitales y participar activamente en la comunicación en línea.
Los adelantos tecnológicos han sido tan trascedentes que, incluso, han modificado nuestra forma de vivir, comunicarnos y relacionarnos. facilita la vida en sociedad nos permite que un usuario con un computador y conexión a internet ,puedan navegar, trabajar, estudiar, pagar facturas y adquirir servicios.
Oportunidades
Tomando en cuenta que la educación virtual es un nuevo método de aprendizaje que se implementó en todos los países mediante plataformas o aulas virtuales, estos son una gran oportunidad para el desarrollo de mejores y nuevas tecnologías, que permitan no solo acceder a información virtual sino también a poder desarrollar métodos que nos permitan aprender y mejorar tanto el lenguaje corporal como la oratoria.
DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Falta de equipos para la educación virtual y conexión para las clases que implica costos extras
Entre las necesidades de las familias que tienen varios hijos e hijas en etapa escolar, la compra de dispositivos para cada uno, no es viable por razones económicas, por lo que deben compartir los dispositivos entre todos los hermanos, obligando a las familias a enfrentar diversas formas de adquirir equipos modernos, que suelen tener costos altos.
Falta de concentración y disciplina
Falta de socialización con el entorno
Tiempo frente a la pantalla
Estudiar en línea requiere pasar una buena cantidad de horas con los
ojos puestos en las pantallas, lo cual puede significar una molestia para
algunas personas con problemas de visión, o bien que no estén acostumbradas a
la iluminación de los dispositivos. La buena noticia es que es posible
configurar las opciones de iluminación para hacer del tiempo frente a la
pantalla mucho más cómodo y saludable para la vista.
Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases
Las dificultades al momento de pasar las clases virtuales, entre las más
comunes, son las fallas técnicas imprevistas, como la caída de la señal de internet, por factores atribuibles a la empresa proveedora de ese servicio, corte de energía eléctrica, clima u otros; ocasionando que se
interrumpa o se pierda la clase.
Conclusión
La educación virtual es una herramienta que permite el acceso al estudio
a distancia, teniendo más ventajas que desventajas; toda vez que accedemos a
una capacitación continua, aspecto que nos permite al mismo tiempo desempeñar
otras actividades, sin descuidar nuestros espacios laborales ni los aspectos familiares, ya que somos libres de adecuar de la mejor manera nuestros
tiempos al contar con el material de aprendizaje en una plataforma, que nos posibilita acceder a ella en cualquier momento. Para su utilización no es
necesario tener un alto conocimiento en informática, permitiendo que los
estudiantes de todos los niveles puedan acceder a las plataformas de enseñanza.